


A través de sus proyectos
y programas sociales
busca fortalecer la prestación
de servicios médicos,
ayuda humanitaria, nutrición
adecuada y educación integral en las áreas consideradas más
vulnerables.
A través de sus proyectos
y programas sociales
busca fortalecer la prestación
de servicios médicos,
ayuda humanitaria, nutrición
adecuada y educación integral en las áreas consideradas más
vulnerables.
World Pediatrics trabaja en conjunto con Fundación María para fortalecer el Programa “Little Hearts” del Hospital María.

FUNDAHRSE Fundación María es miembro de esta organización sin fines de lucro cuyo principal objetivo es la promoción de la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social Empresarial.

Heart to Heart International. Se firmó un Memorándum de Entendimiento para la obtención de insumos y medicamentos donados que sean útiles para el Hospital María.

Aliados ESTRATÉGICOS

En 1980, Mary Flake de Flores, ciudadana estadounidense, inicia su labor apoyando la sala de malnutridos en un hospital público. Después de cargar esos cuerpos tan frágiles y percibir los estragos de la pobreza y la desigualdad social se ve moralmente obligada a luchar por causa de los niños. Participa como voluntaria en el Hospital San Felipe, Fundación para el Niño con Cáncer, Operación Sonrisa y Olimpiadas Especiales. En 1990, fue invitada por UNICEF a participar en reuniones sobre la Convención sobre los Derechos de los Niños, y celebró anualmente la fecha 10 de septiembre con el Congreso Infantil. Durante su labor como voluntaria y visitas en áreas rurales del país, sentía las esperanzas limitadas de la niñez viviendo en pobreza. La mayoría de los pequeños no visionaban un futuro más allá que su entorno. Convenció el Banco Mundial a financiar el Museo Nacional “Chiminike” donde los niños podrían sentir su potencial personal y conocer sus raíces, historia y las científicas del mundo. Las visitas, transporte y meriendas fueron a través de patrocinios.
En abril de 1998, establece la Fundación María (FM), institución privada, sin fines de lucro, compuesta de su Asamblea y Junta Directiva; donde el Presidente y Fundadora y miembros trabajan como voluntarios.
Su primer proyecto fue la merienda escolar en comunidades remotas con la participación de UNICEF, PMA y las alcaldías. Los mismos padres de familia asumía el costo de transporte y la preparación de los alimentos.
Poco después en octubre del mismo año, Honduras fue devastada por Huracán Mitch de categoría 5 causando miles de millones de pérdidas en dólares y miles de fallecimientos. Debido al enfoque internacional sobre la destrucción, abrió la oportunidad a la Sra. de Flores de compartir la historia de sobrevivencia de los niños en un país en desarrollo con mucha gente de influencia. Dada la transparente y oportuna gestión, la FM recibe fondos de donantes a nivel mundial, los cuales destina a los proyectos ya planificados.
Fundación María se encuentra desde hace 25 años presente en la promoción y fortalecimiento de salud, educación y desarrollo autosostenible de los hondureños.
APOYO AL HMEP
2008: Aire acondicionado en áreas de hospitalización del HMEP para mejorar las condiciones de la estadía de los pacientes pediátricos.
2009: Construcción de cuarto de máquinas en la terraza de uno de los edificios del HMEP con el fin de colocar y proteger dentro del cuarto dos manejadoras de aire acondicionado.
Instalación de micropilotes en las zapatas de uno de los edificios del HMEP para evitar volcamiento de ese edificio, por falla en las zapatas y paredes debido a falla geológica que provocó el deslizamiento de los muros de gaviones en la calle de acceso al HMEP.
2006: Construcción de un muro de retención de 2085 Mts2, una inversión aproximada de US$ 432,000.00
2011-2012: Construcción de cafetería para familiares, visitas y colaboradores del HMEP; así como un salón de conferencias.
1999 a la fecha: Más de US$ 17 millones en construcciones, mejoras y ampliaciones.
2004 a la fecha: Más de US$ 600,000 en donaciones de equipamiento
2005 a la fecha: Más de US$ 1,700.000 en mantenimiento del hospital
2018 a la fecha: Más de US$ 75,000 en donaciones de medicamentos e insumos
2022-2023: Construcción del Edificio de Preadmisión.
Nuestras
prioridades:
Servicios de salud /
ayuda humanitaria /
nutrición / educación
Servicios
de salud
· Construcción y donación del Hospital María, Especialidades Pediátricas único en su tipo del sistema público de Honduras con una estructura y normas para alcanzar los estandares ISO.
· Construcción adicional de Vestidores y Baños durante el Covid19 para Hospital María, Especialidades Pediátricas durante la pandemia 2020.
· Construcción y donación de 2 Albergues (gestionados por Fundación Abrigo) con capacidad de 150 personas cada uno, para 3 hospitales públicos de referencia nacional.
· Remodelación y ampliación de la emergencia del Hospital Materno Infantil en Tegucigalpa
· Participación con el Dr. Peter Hotez, Dra. María Elena Botazzi y la UNAH en el proyecto escolar de eliminar parásitos en los niños.
Donaciones:
· Equipo médico, insumos y medicamentos al Hospital María, Especialidades Pediátricas.
· Materiales e insumos médicos: Sillas de ruedas, andadores, camillas, sondas, alcohol, catéteres, vendajes, entre muchos más
· Equipos médicos: Laboratorio de cateterismo cardíaco de la Unidad de Cardiología del Hospital Escuela.
· Equipo de rayos X para emergencia pediátrica en el Hospital Escuela.
Ayuda
humanitaria
· Beneficiamos a más de 1,250,000 damnificados durante el Huracán Mitch. Gracias al apoyo del Ejército y el Gobierno de Honduras, se facilitó la entrega de las donaciones vía terrestre a las comunidades más necesitadas.
· Gestión de fondos, alimentos, medicamentos, ropa y brigadas médicas en el extranjero para ayuda humanitaria para todos los departamentos de Honduras.
· Gestión de fondos para el desarrollo de diferentes proyectos elaborados en beneficio de la niñez.
· Pago de la estadía de padres de familias en los albergues durante el tratamiento de sus hijos.
1. Gestión de fondos para becas en el extranjero beneficiando 46 Médicos, 8% del área quirúrgica y 92% área clínica para el Hospital Infantil.
2. Donación a escuelas:
· Pupitres y sillas para escuelas públicas
· Artículos escolares: Mochilas escolares en zonas rurales
· Meriendas escolares: Dotar de alimentos a zonas rurales pobres del país
Hospital María , especialidades pediátricas
(HMEP)
Uno de los proyectos más ambiciosos de esta la Fundación María es el Hospital María, Especialidades Pediátricas (HMEP). Esta fundación financió totalmente la construcción de la obra con donaciones de gobiernos amigos, organismos internacionales y donantes privados. Hasta ahora, no existe en la historia de Honduras ningún precedente en que una organización voluntaria haya efectuado una obra de tal envergadura como es este centro hospitalario.
La construcción del HMEP comenzó en octubre del 2000 y concluyó en abril del 2004. El Hospital se encuentra ubicado en Tegucigalpa, la ciudad capital de Honduras en Centro América. El área total de construcción es de 24,000 m2 y la inversión total fue de US$ 23 millones (terreno y construcción). El hospital, con un total de 178 camas, se creó como un hospital de referencia nacional que va a reforzar el sistema de salud y la atención especializada a la población pediátrica de este país.
El HMEP, viene a dar respuesta a los menores a 18 años, que representan el 39% de los hondureños, concentrando subespecialidades pediátricas acompañadas de servicios de apoyo que dan respuesta a los niños que adolecen enfermedades crónicas y complejas, a quienes el sistema de salud no podía solventar sus necesidades, ya que la mayoría de los fondos eran ejecutados en atención de pacientes agudos con patologías críticas como sepsis, trauma choque, asfixia perinatal entre otros.
Atiende 12 Atiende sub-especialidades pediátricas: Cardiología, Cardiocirugía, Cardiología Hemodinamia, Cirugía Pediátrica y Urológica, Cirugía Reconstructiva, Dermatología, Endocrinología, Gastroenterología, Inmunología y Alergia, Nefrología, Otorrinolaringología y Neurología. Especialidades de apoyo: Patología, Medicina Nuclear, Neurofisiología, Cuidados Intensivos, Radiología, Infectología, Epidemiologia, Anestesiología, Odontopediatría, Docencia y Servicios de Apoyo: Nutrición, Farmacia, Laboratorio, Psicología,Terapia Respiratoria y Física, Trabajo Social y Transporte Interhospitalario.
RECREACIÓN
· Construcción del Parque Suyapita con juegos, canchas y áreas verdes
· Construcción de Canchas Deportivas, Parque de las Naciones Unidas, El Picacho
· Construcción de una pista de Patinaje y Coches para niños, Parque de las Naciones Unidas, El Picacho
· Donaciones de exhibiciones de salud, Grossology en el Museo Chiminike



Maneras
de apoyar:
Aportando fondos para insumos necesarios
Patrocinando las brigadas médicas con su estadía en Tegucigalpa
Mandando una aportación en nombre de alguien especial en tu vida
Can’t find a Chritmas gift? send a Little Heart Logo with a Chongo Lps. 500
Little
Hearts
• El club llevará a cabo
actividades de recaudación de
fondos para fortalecer el
programa de Cardiología
Pediátrica en el Hospital
María.
• Su objetivo: Es ser clubs
reconocidos en nuestra
comunidad donde los alumnos
podrán también visitar el
hospital y sus pacientes,
conocer a fondo la realidad en
salud en nuestro país y crecer
en liderazgo en su comunidad.
Little Hearts
School
Clubs:


INFÓRMATE
Predio del Hospital María,
Especialidades Pediátricas
(504) 2271-3122
development@hospitalmaria.org